martes, 30 de abril de 2013

Sinopsis:
Tengo motivos para creer que las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas las han leído centenares de niños ingleses de cinco a quince años, niños de quince a veinticinco e incluso los de veinticinco a treinta y cinco, y aún diría que también a los niños, que los hay, a los que los años no han conseguido cegar el puro manantial de alegría que mana de un corazón infantil”. Lewis Carroll decía esto en el siglo XIX y en el siglo XXI, Tim Burton basa su película en  Alicia en el País de las Maravillas (1865) y en A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871).
La Alicia del siglo XXI es una joven de 19 años, que no tiene nada claro si le gusta el futuro al lado de un marido  que le imponen, por lo que regresa al mundo mágico donde se adentró cuando era una niña para reencontrarse con sus antiguos amigos: el Conejo Blanco, Tweedledee y Tweedledum, el gato de Cheshire, el Sombrerero Loco, la Reina Roja, la Reina Blanca,…
m_alicia2
Alicia al caer en la guarida del Conejo se ve envuelta en una aventura para liberar el llamado Mundo Subterráneo de la opresión y del terror de la Reina Roja. Además encontrará su verdadero destino, se descubrirá a sí misma, por lo que no sólo solucionará los problemas del Mundo Subterráneo sino que hallará su verdadero destino como una Alicia del siglo XXI.
La película se rodó en 2D y posteriormente a través de un proceso informático se pasó a 3D, según su director “Usamos acción real, animación, decorados reales…” y justificó su decisión de cambiar a 3D a la vista de que le satisfacía la calidad del resultado.
Recomiendo en primer lugar la lectura de las dos obras de L. Carroll, Alicia en el País de las Maravillas  y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, y ver la película o viceversa.
Además si os ha gustado podéis leer y ver Charlie y la fábrica de chocolate (2005), basada en la novela de Roal Dahl (1964) del mismo título y llevada al cine por Tim Burton; y la novela Malditas matemáticas. Alicia en el País de los Números, (2000) de Carlo Frabetti.
También podéis leer la reseña que hizo Alba Prada Álvarez de 10 años y estudiante de 5º de primaria después de ver la película.

No hay comentarios:

Publicar un comentario